Posters digitales: la nueva forma de presentar investigaciones en congresos

La organización de posters en un congreso científico o académico puede ser compleja: recepción de trabajos por correo, múltiples versiones con correcciones y evaluadores sobrecargados. Todo esto consume tiempo y recursos.
Con un sistema de posters digitales, este proceso se transforma en un flujo automatizado, transparente y colaborativo que beneficia tanto a los investigadores como a los organizadores
¿Cuales son los beneficios?
Carga centralizada y sin correos innecesarios
En lugar de que los participantes envíen sus posters por correo electrónico, el sistema permite subirlos directamente a una plataforma centralizada. Allí, cada trabajo queda organizado por categorías, lo que elimina confusiones y facilita la trazabilidad
Evaluación distribuida
El sistema permite asigna los trabajos a varios evaluadores, lo que asegura:
-
Una revisión equilibrada y objetiva.
-
Mejor distribución de la carga de evaluación.
Cada evaluador puede calificar y dejar observaciones en línea, reduciendo el tiempo de respuesta
Seguimiento en tiempo real
Los organizadores ya no necesitan revisar hojas de cálculo interminables o muchos correos ni presionar a los evaluadores. El sistema muestra con claridad:
-
Cuáles trabajos han sido evaluados.
-
Cuáles están pendientes.
-
Estadísticas de avance del proceso.
Esto permite tomar decisiones rápidas y evitar retrasos en el cronograma del congreso.
Publicación automática en un portal digital
Una vez aprobados, los posters se publican en una página web. Esto permite que:
-
Los asistentes puedan consultar los posters desde cualquier dispositivo.
-
Los trabajos tengan mayor alcance más allá de los días del evento.
-
Se cree un repositorio digital que aporta valor a la comunidad académica.
Incontacto: simplificamos el proceso de evaluación y publicación de poster
En Incontacto, hemos desarrollado un módulo especializado para la gestión de posters en congresos que incluye:
-
Carga en línea con control de versiones.
-
Asignación automática de evaluadores.
-
Seguimiento del estado de cada trabajo.
-
Publicación digital en un portal accesible y organizado.
De esta forma, reducimos tiempos administrativos y garantizamos un proceso transparente y eficiente.