¿Y si le hablas a cada asistente? El secreto está en los datos y en un poco de inteligencia artificial

En el mundo de los eventos, todos persiguen el mismo objetivo: crear una experiencia inolvidable. Quieren que los asistentes no solo asistan, sino que conecten, participen y, sobre todo, sientan que su tiempo ha valido la pena. Pero, ¿cómo se logra eso en muchas personas? La respuesta es más sencilla pero compleja de ejecutar en ocasiones y es, conociéndolos de verdad.
Imagina esto: en lugar de recibir un correo genérico con el típico «Estimado asistente», Juan, un director de marketing que vive en otra ciudad diferente al evento, recibe un mensaje que dice: «Juan, sabemos que te interesa el marketing digital. No te pierdas la conferencia de las 10 a.m. sobre SEO para e-commerce. Además, hemos visto que no eres de la ciudad y te recomendamos las siguientes maneras de llegar al evento y visitar los siguientes lugares. Si te interesan, puedes realizar la reserva en el siguiente enlace». No solamente estamos recomendando basado en su interés, sino que posiblemente estemos generando nuevas ventas cruzadas.
La diferencia es muy grande, ¿verdad? Pasamos de hablar de una manera masiva a una conversación uno a uno. Y esa es la clave para transformar un buen evento en uno inigualable.
El problema no es la falta de datos, es no saber qué hacer con ellos
En todos los eventos se recolectan datos. Desde el nombre y el cargo hasta la empresa y el sector. El formulario de inscripción es el primer punto de contacto. Pero, ¿qué se hace con esa información? En la mayoría de los casos, se queda en la base de datos sin ningún uso.
El verdadero reto no es la captura de los datos, sino que hacer con ellos. Hoy en día se dice que los datos son el nuevo petróleo, pero los carros deben andar con gasolina, no con el petróleo directamente; es por esto que debemos convertir los datos en información relevante. Se debe entender que cada registro de la base de datos es una persona con intereses y necesidades. Cuando no se utiliza esa información para personalizar la comunicación, se pierde una oportunidad para generar impacto desde la inscripción.
Una comunicación impersonal y genérica antes del evento crea una barrera invisible. El asistente se siente como un número más, lo que reduce su entusiasmo y, por ende, su nivel de participación.
La personalización: la manera de vender y fidelizar
Cuando se analizan los asistentes, se pueden hacer muchas cosas, más allá de tener un nombre y unos datos de contacto, tales como:
Generar un engagement real, incluso antes del día del evento
La experiencia del evento no empieza cuando da inicio al mismo. Comienza en el momento en el que el asistente se inscribe. Enviar mensajes segmentados según sus intereses, su ciudad o su sector, hace que el asistente sienta que el evento esta planeado y diseñado para él.
Facilitar un networking personalizado
Una de las principales razones por las cuales los asistentes van a un evento es por hacer contactos de valor. Al conocer sus perfiles, se puede sugerir conexiones estratégicas, creando sinergias que de otro modo no ocurrirían. Esto transforma el networking en una actividad dirigida y mucho más efectiva
Crear oportunidades de venta cruzada
Al saber que un asistente tiene ciertos gustos y conocer que tipos de productos o servicios se van a ofrecer durante el evento se puede sugerir conocer dichos productos o servicios que son de interés para él. Inclusive se puede recomendar restaurantes de acuerdo a sus gustos alimenticios o, hasta un tour por la ciudad si el asistente viene de otro lugar y le interesa conocer ciertos destinos. Lo que genera una hiper personalización para cada asistente y ventas muy efectivas.
Nuestro agente de inteligencia artificial: El cerebro detrás de la hiper personalización
Entendemos que analizar y ejecutar campañas personalizadas para cada uno de los asistentes puede ser una tarea muy complicada y con un desgaste demasiado alto. Requiere tiempo, recursos y un nivel de detalle que, manualmente, es casi imposible hacerlo.
Es aquí donde entra en juego nuestro nuevo servicio: un agente de inteligencia artificial diseñado para la comunicación en los eventos.
Este no es un chatbot genérico de los cuales las personas ya están cansadas. Es un motor de personalización que hemos entrenado para entender el contexto del evento y generar recomendaciones personalizadas. ¿Cómo funciona?
Analiza los datos existentes
Analizamos la información de los inscritos(país, ciudad, género, cargo, intereses, etc.).
Crea perfiles dinámicos
Nuestro agente segmenta a los asistentes de acuerdo a los criterios establecidos
Genera mensajes hiper-personalizados
Redacta comunicaciones únicas para cada asistente. Desde información del evento, productos o servicios que se están ofreciendo, hasta restaurantes en la ciudad que sabemos que le gustaría ir
Con nuestro agente de inteligencia artificial, logramos que cada persona se sienta como si tuviéramos un organizador de eventos dedicado exclusivamente a ella. El resultado es una comunicación más cercana, mensajes mucho más efectivos y, en consecuencia, una experiencia única por cada asistente.
Los eventos ya no se tratan solo de logística y contenido. Se tratan de personas. Y la mejor manera de generar una experiencia única a los asistentes es demostrarles que los conoces. Deja que la tecnología trabaje por ti y empiece a generar comunicaciones únicas que le den a cada asistente lo que de verdad está buscando.